Por ley los conductores deben de contar con el SOAT, que es un seguro obligatorio de accidente de Tránsito en Colombia, el cual tiene el objetivo principal de cubrir los gatos generados por accidentes a terceros que ocurran en las calles nacionales.
De esta forma, los conductores tienen un deber legal y moral al momento de contar con un seguro en regla, ya que la infracción que se da por su incumplimiento incurre en sanciones administrativas.
Un detalle importante que se debe de tener en cuenta es que la aplicación de su cobertura se aplica tanto para el conductor, los pasajeros y los peatones que puedan estar involucrados en un accidente.
¿Qué coberturas ofrece el SOAT?
La cobertura del SOAT cubre a las víctimas del siniestro, tanto al conductor, a los pasajeros, ocupantes y peatones en caso de que se trate de un vehículo de servicio público.
Sin embargo, si se presenta el caso en el que no se pueda localizar al automóvil que ocasiono el accidente o en caso de que éste no estuviera asegurado, se procederá a cubrir a las víctimas usando el Fondo de Solidaridad y Garantía del sector salud que corresponda a la oficina de ECAT.
Como mencionamos anteriormente, se trata de un seguro que es de carácter obligatorio, de forma que se pueda garantizar la compensación económica y moral de las víctimas del siniestro. De esta forma, todos los conductores que conduzcan por las calles de Colombia tienen la obligación de contar con el SOAT, además de que la acreditación que se puede solicitar en cualquier momento por una autoridad de tránsito.
En este enlace se puede revisar la información de cualquier conductor al introducir su matrícula dentro del sistema. Esta es una forma bastante efectiva de obtener una garantía jurídica adicional, la cual se ha adaptado bastante bien a las nuevas tecnologías al permitir que los usuarios tengan la información al alcance de sus manos.
Exclusiones en la cobertura del SOAT
Es importante recordar que hay ciertos accidentes que pueden ser ocasionadas por terceros y que no están dentro de las coberturas del SOAT, como puede ser el caso de:
- Accidentes que ocurran en lugres no aptos para el tránsito público.
- Accidentes que sucedan en otros países.
- Accidentes que sean producidas por condiciones meteorológicas o por circunstancias excepcionales como terrorismo o guerras.
- Accidentes que involucren a conductores sin licencia de conducir o menores de edad.
- Accidentes en los que el conductor se encuentre bajo la influencia de alcohol o drogas.
Obligaciones que debe de cumplir el conductor
Entre las obligaciones que tienen que cumplir todos los conductores asegurados podemos destacar el hecho de comunicar el traspaso o la venta de un auto hasta cinco días antes de que se lleve a cabo la transacción.
Asimismo, es necesario informar y comunicar por escrito a la aseguradora sobre el accidente que haya ocurrido y todas las circunstancias del siniestro.
Estas obligaciones son muy importantes para poder mantener el seguro valido, además de pagar la prima correspondiente al seguro y la declaración verdadera sobre los usos que se le dará el vehículo, si es de particular o comercial.
¿Cuál es el precio del SOAT?
El precio del SOAT está regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual a su vez es regulada por el Gobierno nacional. De forma que las personas que tienen derecho a las prestaciones del seguro tienen que presentar la documentación solicitada por la Ley, así como la prueba del accidente, tal y como se ha establecido en la Normativa Vigente del Ministerio de Protección Social.