El programa Colombia mayor es un sistema para las personas de la tercera edad que necesiten de ayuda económica. Pero continúa leyendo para que conozcas más sobre este, y además descubras qué se necesita para acceder a él.
¿De qué trata el Programa Colombia mayor?
Este es un conocido programa, al que también se le conoce como programa de protección social al adulto mayor, cuya función principal es precisamente esa. A través de este programa se le brinda asistencia a aquellos adultos de la tercera edad que no cuenten con los recursos económicos que les permitan disfrutar de una buena calidad de vida, tales como:
- Adultos que vivan en condición de indigencia y pobreza.
- Quienes no puedan disfrutar de una pensión.
- No cuenten con algún tipo de ingreso económico.
- No tengan familiares que puedan responder por ellos ni ayudarlos de alguna manera.
Este programa se presta a través de dos modalidades:
Subsidio económico directo
Como bien dice su nombre, este subsidio es emitido directamente al beneficiario, utilizando para ello una determinada entidad bancaria. De este modo, el adulto mayor, puede solicitar la ayuda en esta por su propia cuenta.
Subsidio económico indirecto
En este caso, la ayuda económica es recibida por instituciones u organizaciones cuyo fin sea el de brindar ayuda, cuidado y protección a estas personas necesitadas.
Por supuesto, están obligados a garantizarles (y demostrar el cumplimiento) los requerimientos básicos, como alimentación, atención médica, inclusive cubrir los medicamentos, vivienda, entre otros beneficios que se encuentren o no contenidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS); tomando en cuenta que la persona está afiliada a este sistema.
Este programa de subsidio económico está respaldado en los aportes que son efectuados al fondo de solidaridad pensional y se encuentra manejado por los siguientes organismos:
- Ministerio de trabajo.
- Entes territoriales.
- Organismos de control adecuados para este fin.
¿Que necesitas para ser beneficiario de este programa?
- Ser colombiano de nacimiento o estar residenciado en Colombia por lo menos en los últimos 10 años.
- En caso de ser hombre, tener una edad mínima de 59 años; y en el caso de ser mujer, al menos haber cumplido los 54 años.
- Contar con un puntaje del Sisben que lo posicione entre los rangos I o II.
- No tener ningún tipo de ingresos económicos que sean aptos para sobrevivir, es decir, que perciba menos de medio salario mínimo mensual legal vigente.
- Habitar en alguna institución o centro de bienestar de adulto mayor.
Tomando en cuenta estos aspectos, puedes optar por alguna ayuda a través de este programa que se preocupa por quienes más lo necesitan.