Normas Icontec 2020 para trabajos escritos

Durante nuestros estudios en cualquier institución educativa colombiana, bien sea a nivel universitario, técnico, básico u otro grado de instrucción, es habitual encontrarnos con que se nos encomienda la realización de documentos y trabajos de redacción en los cuales es necesario aplicar cierta reglas o parámetros que se encuentran previamente establecidos y regulados por el ente gubernamental conocido como Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

A este reglamento se le conoce comúnmente como Normas Icontec, en este instructivo se exponen las pautas a seguir con respecto a la utilización de márgenes, espaciados, fuentes o tipos de letras, numeraciones, estilos de redacción y demás características de formato, tanto en el contenido interno como en las portadas y contraportadas, así como también en los índices y demás aspectos en la creación de material documental de carácter formal en el ámbito nacional colombiano, ya que si el contexto de difusión del documento fuese internacional, se regiría por las Normas APA.

Algunas de las reglas específicas que establecen las Normas Icontec, son las siguientes:

En cuanto a los márgenes en las páginas de los documentos, se deben asignar 3 cm para el margen superior, 4 cm para el del lado izquierdo, 2 cm para el derecho y 3 cm para el inferior. Pero en el caso de que el documento sea impreso por ambas caras de la hoja, como ha sido permitido por la actualización NTC 1486 de las Normas Icontec, entonces todos los márgenes deberán tener 3 cm de diámetro.

El tipo de fuente recomendado es la letra Arial con tamaño 12, las paginas deben estar numeradas, lo cual debe hacerse en números arábigos de forma consecutiva, exceptuando de dicha numeración a las paginas correspondientes a la cubierta y la portada del documento, en las cuales a pesar de no ser visible la numeración si deberán estar incluidas en ella.

Así mismo se incluyen patrones a seguir en la creación de la portada, dedicatoria, reconocimientos, glosario, resumen, introducción, capítulos, recomendaciones, conclusiones, bibliografía, índice y todo el contenido en una tesis, un trabajo de grado, un ensayo, una monografía, un Informe científico-técnico o cualquier Trabajo de investigación de índole educativa o profesional.

 

Deja un comentario