No cabe duda que invertir o ahorrar dinero para el futuro es uno de los aspectos más importantes que millones de personas deben de tener en cuenta para asegurarse de tener un buen futuro y asegurar la integridad de sus familias. El Fondo Nacional de Ahorro es una de las mejores opciones que todas esas personas tienen a su alcance.
¿Qué es el Fondo Nacional del Ahorro?
Al referirnos al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), hablamos de una institución bancaria muy importante que fue creada con el objetivo de administrar las cesantías de los empleados y de brindar distintos beneficios a gran parte de la población de Colombia.
El objetivo principal del Fondo Nacional de Ahorro es asegurarse de que todas las necesidades de los ciudadanos estén cubiertas, enfocándose en el ahorro de las viviendas y en la educación superior de las personas afiliadas.
En pocas palabras, la institución busca mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y ayudarlos a asegurar un futuro en donde puedan tener todas las cosas más importantes, comenzando por la seguridad y el bienestar.
¿Qué personas se benefician del Fondo Nacional del Ahorro?
Todos los ciudadanos que disfrutan de sus cesantías, que tienen una casa propia o que invierten en educación pueden beneficiarse del FNA.
Es decir, toda la población se puede beneficiar del FNA, aunque es necesario cumplir con una serie de requisitos que son indispensables.
¿Qué beneficios otorga el Fondo Nacional del Ahorro?
Un pequeño detalle que vale la pena saber es que esta entidad bancaria ha recibido distintos premios internacionales, colocándose como una de las mejores administradoras de activos financieros en el continente.
Esto quiere decir que las persona que colocan sus ahorros o activos en el FNA pueden estar seguros de que gozarán de los beneficios que se prometen gracias a los principios y las bases con las que se realizan las gestiones.
Los créditos vigentes del FNA
Las personas que ahorran de forma voluntaria o que son afiliados de cesantías obtienen un funcionamiento del 100$ de la vivienda que desean adquirir, recibiendo un plazo de 30 años para pagarla por completo.
En la actualidad se ofrecen los siguientes créditos:
- Ahorros
- Educación
- Cesantías
- Crédito de vivienda
- Trámites especiales
- Subsidios y coberturas
- Avaladores
- Convenios
- Entre otros
Este es un claro ejemplo de que todas las personas pueden tener acceso a un futuro en el que puedan asegurar su bienestar.
¿Cómo se puede obtener un crédito por Cesantía?
Para poder disfrutar de un crédito de casa por cesantía, se puede recurrir al Fondo Nacional del Ahorro desde su página web, en donde se podrán encontrar todos los requisitos necesarios que deben de cumplir los solicitantes.
De esta forma es mucho más sencillo rellenar el formulario con toda la información requerida.
¿Cómo obtener un crédito de ahorro voluntario?
En el caso de los créditos de ahorro voluntario que son ofrecidos por el FNA, la persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser afiliado del Fondo Nacional de Ahorro
- Ser mayor de edad
- Presentar una solicitud de crédito en un formato original. Se necesita una copia de la documentación solicitada.
- Las cantidades depositadas no se pueden encontrar embargadas o pignoradas.
- Es necesario cumplir con el puntaje necesario para efectuar una solicitud de crédito.
- En caso de presentar una solicitud de crédito por ahorro voluntario de forma conjunta, cada una de las personas afiliadas deben de cumplir las diligencias del formulario correspondiente y agregarlos a los documentos anexándolos.
- Para las solicitudes individuales con un familiar o un cónyuge, se tiene marcar una afinidad con la persona para anexar su documentación.
Pasos para calcular el porcentaje de ahorro
Es de suma importancia tener en cuenta que, al momento de solicitar un crédito, se tiene que cumplir con un puntaje mínimo o porcentaje de ahorro, el cual se consigue de la siguiente forma:
- Cumplir con los pagos puntualmente en las fechas indicadas.
- Debe ser el monto total del ahorro.
- Se debe consignar la cantidad fijada en el contrato.
El porcentaje requerido es de un mínimo de 400 puntos que se tienen que dividir entre 12 meses, de forma que se requiere un valor de 33,3 puntos al mes.
Para hacer el cálculo de los porcentajes se necesita entrar al sitio web oficial del FNA e ingresar la información solicitada en el formulario que genera el porcentaje total del ahorro.
¿Cómo ver la factura de pago?
Obtener esta información desde internet es muy sencillo, simplemente debes de ingresar al sitio www.nomasfilas.gov.co, en donde podrás encontrar toda la información necesaria. La página web es muy limpia y tiene un diseño muy intuitivo, por lo que deberías tener una navegación cómoda y rápida.
Cuando hayas ingresado tu información personal debes dar clic en la opción ‘Generar Factura’, en donde se puede obtener esta documentación solicitada para poder demostrar que se está al día con los pagos.